fbpx
miércoles, febrero 5, 2025

¡Científicos crean “minicerebros” con células de varias personas! Un gran avance para la medicina

¿Te imaginas un futuro donde la medicina pueda predecir cómo reaccionas a un medicamento antes de siquiera tomarlo? ¡Parece ciencia ficción, pero la ciencia está cada vez más cerca de hacerlo realidad!

Científicos de la Universidad de Harvard han dado un paso gigante en este campo al crear los primeros “minicerebros” o “quimeroides” a partir de células de varias personas. Estos minicerebros en 3D, también llamados organoides cerebrales, podrían ser la clave para predecir la respuesta de los pacientes a diferentes tratamientos, especialmente en enfermedades neurológicas.

¿Cómo se crearon estos minicerebros?

Los investigadores utilizaron células madre de cinco personas para desarrollar estos modelos tridimensionales. La clave de este avance radica en que, por primera vez, se ha logrado crear minicerebros a partir de células de múltiples donantes. Esto permite capturar la variabilidad genética que existe entre las personas, un factor crucial que influye en el desarrollo cerebral y en la respuesta a los medicamentos.

¿Qué tan grandes son estos minicerebros?

Los minicerebros creados por los científicos de Harvard tienen un tamaño de entre 3 y 5 milímetros de diámetro. A pesar de su pequeño tamaño, estos modelos presentan una estructura similar a la de un cerebro real, incluyendo los mismos tipos de células que se encuentran en la corteza cerebral de un feto humano.

¿Para qué se pueden usar estos minicerebros?

Los investigadores esperan que estos minicerebros o “quimeroides” sirvan como herramientas de investigación para:

  • Predecir la respuesta de los pacientes a diferentes medicamentos antes de iniciar un ensayo clínico.
  • Desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades neurológicas.
  • Estudiar el desarrollo cerebral en condiciones normales y en enfermedades.

¿Qué tan importante es este avance?

Este descubrimiento representa un gran paso adelante en la investigación de enfermedades neurológicas. Los minicerebros podrían permitir a los científicos personalizar los tratamientos para cada paciente, aumentando las posibilidades de éxito y reduciendo los efectos secundarios.

¿Qué sigue ahora?

Los investigadores continuarán estudiando los minicerebros para comprender mejor su funcionamiento y cómo pueden ser utilizados para el desarrollo de nuevos tratamientos.

Este es un avance emocionante que abre nuevas posibilidades para el futuro de la medicina.

¡Las esperanzas de encontrar curas para enfermedades neurológicas nunca han sido tan altas!

Artículos relacionados

Artículos recientes