fbpx
miércoles, febrero 5, 2025

¿Sueñas con tu moto usada? ¡Asegúrate de que no sea robada!

Comprar una moto usada puede ser una excelente opción para muchos colombianos. Sin embargo, la emoción de encontrar la moto perfecta puede verse empañada por la incertidumbre de si esta tiene un pasado turbio.

Tranquilo, motero avispado, ¡que no cunda el pánico! En este artículo te guiaremos a través de los pasos necesarios para descubrir si esa moto usada que tanto te gusta es robada o si, por el contrario, puedes comprarla con la tranquilidad de que estás haciendo una inversión segura.

¿Por qué es importante verificar si una moto es robada?

En Colombia, las motocicletas son uno de los principales objetivos de los ladrones. Comprar una moto robada no solo te expone a perder tu inversión, sino que también te involucra en un problema legal, ya que podrías ser acusado de receptación.

¡Afortunadamente, existen herramientas y métodos accesibles para verificar el historial de una moto y asegurarte de que no tenga líos con la justicia!

¿Cómo saber si una moto es robada en Colombia?

  1. Consulta el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT)

El RUNT es la entidad encargada de centralizar la información vehicular en Colombia. Por un costo de $33.963 pesos, puedes acceder a un historial vehicular detallado de cualquier moto solo con su número de placa.

¿Qué información incluye el historial vehicular?

  • Lista de accidentes registrados
  • Tipo de accidentes
  • Embargos o prendas inscritas
  • Historial de propietarios
  • Vigencia de la revisión tecnomecánica y el SOAT
  • Limitaciones judiciales del vehículo
  • Características del vehículo (número de motor, chasis, cilindraje, marca)

¿Cómo solicitar el historial vehicular?

  • Ingresa a la página web del RUNT (https://www.runt.com.co/consultaCiudadana/) y selecciona la opción “Consulta ciudadana”.
  • Ingresa el número de placa de la moto y los datos personales del solicitante (número de cédula, nombres completos, departamento y municipio de residencia).
  • Realiza el pago del costo del servicio.
  • Descarga el informe en formato PDF.

¡Importante! No es necesario ser el propietario actual de la moto para solicitar el historial vehicular.

  1. Sistema de Información Geográfico de Accidentes de Tránsito (Sigat)

Si buscas una opción gratuita, el Sigat te permite consultar si una moto está reportada en las bases de datos de Informes Policiales de Accidentes de Tránsito (Ipat) e informes registrados por la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá.

¿Cómo funciona el Sigat?

  • Ingresa a la página web del Sigat (https://www.movilidadbogota.gov.co/).
  • Selecciona la opción “Consulta de Ipat”.
  • Ingresa el número de placa de la moto.
  • Si la moto aparece reportada en algún accidente o incidente, se mostrará la información correspondiente.
  1. Dirección de Tránsito de la Policía Nacional o Secretaría de Tránsito y Transporte

También puedes dirigirte a la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional o a la Secretaría de Tránsito y Transporte de tu ciudad y solicitar un informe sobre el historial de la moto, proporcionando el número de chasis.

Recomendaciones adicionales para comprar una moto usada:

  • Verifica el estado físico de la moto: Busca indicios de que la moto haya sido alterada o reparada tras un accidente o robo.
  • Exige al vendedor la documentación original de la moto: Tarjeta de propiedad, SOAT, revisión tecnomecánica.
  • Realiza una prueba de manejo: Asegúrate de que la moto funcione correctamente y no presente ruidos extraños.
  • Si tienes dudas, consulta con un experto: Un mecánico o un abogado especializado en temas de tránsito pueden ayudarte a verificar la procedencia de la moto.

Recuerda: Comprar una moto usada debe ser una experiencia emocionante, no una pesadilla. Siguiendo estos consejos, podrás asegurarte de que estás adquiriendo un vehículo en buen estado y libre de antecedentes penales.

¡Maneja con tranquilidad y disfruta de la libertad que te ofrece tu nueva moto!

Artículos relacionados

Artículos recientes