fbpx
miércoles, febrero 5, 2025

Los 10 deportistas con más medallas en la historia de los Juegos Olímpicos: Leyendas que reescribieron la historia

Subir al podio, agachar la cabeza y recibir una medalla atada a una cinta. Tres simples movimientos, pero que encierran el sueño dorado de todo deportista. Si a esos movimientos le sumamos la imagen de los cinco aros olímpicos impresos en el podio, la medalla adquiere un significado aún más especial, reservado solo para los atletas más excepcionales del planeta.

En este artículo, nos embarcaremos en un viaje a través de las hazañas de los 10 deportistas que más medallas han cosechado en la historia de los Juegos Olímpicos de verano, admirando la pasión, la entrega y el talento que los llevaron a lo más alto del podio.

  1. Michael Phelps (Estados Unidos) – Natación – 28 medallas

El “Tiburón de Baltimore”, como se le conoce al medallista olímpico más laureado de todos los tiempos, se presentó ante el mundo con tan solo 15 años en los Juegos de Sídney 2000. Aunque no logró medallas en esa ocasión, marcó el inicio de una carrera plagada de éxitos.

En Atenas 2004 se colgó 6 oros y 2 bronces, pero fue en Pekín 2008 donde Phelps se convirtió en leyenda. Consiguió 8 medallas de oro en unos mismos Juegos, superando el récord de 7 logrado por Mark Spitz en Múnich 1972. Tras Londres 2012, donde obtuvo 6 medallas más (4 de oro y 2 de plata), anunció su retiro. Pero “El Tiburón de Baltimore” quiso dar un último mordisco al medallero olímpico y regresó por última vez para lograr 5 medallas de oro y 1 de plata en Río 2016.

  1. Larisa Latynina (URSS) – Gimnasia – 18 medallas

Considerada la primera gran estrella de la gimnasia artística y la mujer deportista con más medallas olímpicas de la historia, Larisa Latynina fue una figura legendaria del deporte soviético.

Criada durante la Segunda Guerra Mundial, su padre falleció en la Batalla de Stalingrado y sus primeros pasos (o saltos) fueron en el ballet. Sin embargo, la gimnasia la llevó al estrellato y su debut olímpico se produjo en Melbourne 1956, donde se colgó 4 oros, 1 plata y 1 bronce. Consiguió otras 6 preseas en Roma 1960 (3 oros, 2 platas y 1 bronce) y en Tokio 1964 (2 oros, 2 platas y 2 bronces), para un total de 18 medallas.

  1. Nikolai Andrianov (URSS) – Gimnasia – 15 medallas

Sin salir de la Unión Soviética, ni soltar las anillas o las barras paralelas, llegamos al tercer deportista más laureado, el gimnasta Nikolai Andrianov. Conocido como el “Nureyev de la gimnasia” por su creatividad y sentido del espectáculo, se estrenó con un oro en Múnich 1972. Su explosión llegó en Montreal 1976 donde obtuvo 4 medallas de oro, 2 de plata y 1 de bronce. El gimnasta soviético completó su histórico palmarés en casa, en los Juegos de Moscú 1980, donde sumó otros 2 oros, 2 platas y 1 bronce.

  1. Boris Shakhlin (URSS) – Gimnasia – 13 medallas

Gimnasia artística y Unión Soviética fueron sinónimos de éxito durante décadas y, antes de la llegada de Andrianov, la gran figura fue Boris Shakhlin. Conocido como “La máscara de hierro” por su semblante serio y su imponente figura, dominó la gimnasia masculina durante años para un total de 13 medallas.

  1. Edoardo Mangiarotti (Italia) – Esgrima – 13 medallas

Cambiamos las anillas y las barras por el florete y la espada para encontrarnos en esta clasificación con el italiano Edoardo Mangiarotti. Italia es el gran dominador del medallero histórico de la esgrima y Mangiarotti es su principal referente. No solo por sus 13 medallas olímpicas sino por su gran longevidad.

  1. Takashi Ono (Japón) – Gimnasia – 13 medallas

Otro de los países más exitosos en el mundo olímpico es Japón y su deportista más laureado es el gimnasta Takashi Ono

  1. Birgit Fischer (Alemania) – Piragüismo – 12 medallas

Si Phelps es el rey indiscutible de la piscina, la reina del piragüismo no puede ser otra que la alemana Birgit Fischer. A sus 18 años, sumó su primera medalla de oro en los Juegos de Moscú 1980, convirtiéndose en la piragüista más joven en ganar una prueba olímpica.

Pero esto solo fue el comienzo de una larguísima carrera a bordo del kayak. Entre Seúl 1988 y Atenas 2004 sumó 8 oros más, 3 platas y 1 bronce.

  1. Jenny Thompson (EE.UU.) – Natación – 12 medallas

Sin salirnos del agua, aunque esta vez regresando a la piscina, nos encontramos con la estadounidense Jenny Thompson, la nadadora más laureada de la historia. Entre Barcelona 1992 y Atenas 2004 sumó 12 medallas, 8 de las cuales fueron de oro.

  1. Isabell Werth (Alemania) – Equitación – 12 medallas

Si antes hablamos del dominio de Alemania en piragüismo con Birgit Fischer, la equitación olímpica es también territorio germano. Y la gran representante de esta escuela es Isabell Werth.

La eterna Werth llevó la equitación a nuevos niveles con una deslumbrante combinación de precisión, arte, talento y resistencia. Comenzó sus éxitos en Barcelona 1992 con un oro y una plata. En Atlanta 1996, dos oros más. Sídney 2000, oro y plata. Pekín 2008, oro y plata. Río 2016, oro y plata… y así hasta Tokio 2020, con otro oro y otra plata.

  1. Dara Torres (EE.UU.) – Natación – 12 medallas

Para cerrar esta lista de deportistas excepcionales hay que darse un nuevo chapuzón. Y, cómo no, regresamos a la natación estadounidense, con Dara Torres.

Dara Torres tuvo la carrera exitosa más larga de cualquier nadadora olímpica. Debutó en Los Ángeles 1984 con un oro, siguiendo en Seúl 1988 con plata y bronce, y otro oro en Barcelona 1992. Pero sus grandes olimpiadas llegaron en Sídney 2000, donde se colgó dos oros y tres bronces. Compitió en Pekín 2008 con ¡41 años! y se llevó dos medallas de plata.

Las medallas como símbolo de la grandeza humana

Más allá de metales preciosos e himnos nacionales, las medallas olímpicas son un símbolo de la grandeza humana. Representan años de sacrificio, disciplina, pasión y un espíritu indomable que persigue la excelencia.

Los deportistas que aparecen en esta lista nos han regalado momentos inolvidables, emociones indescriptibles y la inspiración para superar nuestros propios límites. Son leyendas que han reescrito la historia de los Juegos Olímpicos y que nos recuerdan que, con esfuerzo y dedicación, los sueños más grandes pueden hacerse realidad.

Artículos relacionados

Artículos recientes