fbpx
miércoles, febrero 5, 2025

¡Ecopetrol en crisis! Renuncian dos miembros clave de la Junta Directiva tras polémica decisión: advierten sobre deterioro financiero

¡Sorpresa en Ecopetrol! La compañía petrolera más grande de Colombia se enfrenta a un terremoto interno luego de que dos miembros clave de su Junta Directiva presentaran su renuncia, dejando a todos con la boca abierta. ¿La razón? Una decisión que, según ellos, podría tener graves consecuencias para el futuro de la empresa y sus accionistas.

El detonante de esta renuncia fue la aprobación inicial de una jugosa operación en Estados Unidos que, en un giro inesperado, fue cancelada por la misma Junta Directiva que la había aprobado. Esta decisión de echarse para atrás ha generado una tormenta de críticas y preocupación dentro de la compañía y entre sus accionistas.

¿Qué pasó exactamente?

La controversia se originó cuando Ecopetrol decidió inicialmente adquirir una participación del 30% en CrownRock, una operación petrolera en el campo de Permian, en Estados Unidos. Este campo es una de las cuencas petroleras más importantes del mundo y utiliza la técnica de fracking para la extracción de petróleo. El acuerdo, valorado en 3.600 millones de dólares, prometía ser una de las transacciones más grandes en la historia de Ecopetrol. ¿Recuerdan cuando compraron más del 50% de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA)? Pues esta transacción iba por el mismo camino.

Sin embargo, el 1 de agosto, tan solo unos días después de anunciar las negociaciones, Ecopetrol comunicó que había decidido abandonar su intención de adquirir esta participación. Este cambio de rumbo tomó a todos por sorpresa y no fue bien recibido por algunos miembros de la Junta Directiva.

La renuncia de dos pesos pesados

Uno de los nombres más destacados en este drama corporativo es Juan José Echavarría, exgerente del Banco de la República, quien se unió a la Junta Directiva de Ecopetrol en marzo de 2023 como miembro independiente. Echavarría, quien representa a los accionistas minoritarios, no tardó en manifestar su descontento con la decisión de retractarse del acuerdo con Occidental Petroleum Corp (Oxy) para adquirir una participación en CrownRock.

Pero no está solo. Junto a Echavarría, también presentó su renuncia Luis Alberto Zuleta, un reconocido consultor en temas económicos y financieros. Ambos publicaron una carta explicando las razones de su salida y dejando en claro su desacuerdo con la decisión de la Junta de abandonar la transacción.

Las razones detrás de la decisión

En su carta de renuncia, Echavarría y Zuleta detallan cómo, después de largas deliberaciones, los Comités de Negocios y de Auditoría de Ecopetrol recomendaron de forma unánime a la Junta Directiva que avanzara con la adquisición de entre el 20% y el 30% de los activos del Proyecto CrownRock. Argumentaron que esta inversión tendría un impacto positivo en las utilidades, la producción, y las reservas de la empresa, con un riesgo ambiental relativamente bajo.

Además, aunque reconocieron que el nivel de endeudamiento era alto, lo consideraron manejable. La Junta Directiva aprobó la operación por mayoría en mayo de 2024, y las negociaciones se hicieron públicas el 17 de julio. Pero todo cambió rápidamente.

El giro inesperado: una reunión en Piedecuesta

El 31 de julio, en una reunión informal en Piedecuesta, Bucaramanga, el presidente Gustavo Petro expresó a Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, y a varios miembros de la Junta su desacuerdo con el proyecto. Las razones dadas por Petro fueron claras: no quería que Ecopetrol invirtiera en fracking, no quería aumentar la deuda de la compañía, y no quería que se enviaran más recursos desde Colombia al exterior.

La mayoría de la Junta Directiva decidió entonces no continuar con el negocio, a pesar del voto positivo de Echavarría y Zuleta. La decisión fue tomada justo a tiempo, ya que el 31 de julio era el último día para informar a Oxy sin incurrir en multas. Para Echavarría y Zuleta, esta decisión marcó el principio del fin de su participación en la Junta Directiva de Ecopetrol.

Un impacto significativo en las finanzas de Ecopetrol

Los dos miembros salientes de la Junta Directiva no solo expresaron su desacuerdo con la decisión de cancelar la transacción, sino que también hicieron una advertencia contundente: sin los recursos que habría aportado el proyecto CrownRock, las finanzas de Ecopetrol se verán afectadas negativamente. En su carta, detallan cómo la empresa contribuye actualmente con cerca de cuatro puntos del PIB al país a través de impuestos, inversiones, regalías, y dividendos. Esta cifra es equivalente al gasto total del Estado en educación, 1.5 veces el gasto en pensiones, y 2.1 veces el gasto en salud. Ecopetrol también es responsable del 80% del gas natural que usan más de 10 millones de consumidores en Colombia.

Sin la inyección de recursos que representaba el proyecto CrownRock, advierten Echavarría y Zuleta, la capacidad de Ecopetrol para continuar aportando a la economía nacional y garantizar el suministro de gas natural podría verse comprometida.

El futuro de Ecopetrol: ¿incertidumbre o adaptación?

Con la renuncia de Echavarría y Zuleta, la Junta Directiva de Ecopetrol se enfrenta a un desafío significativo. La decisión de retractarse del acuerdo con Oxy y las razones detrás de la misma han abierto un debate sobre el futuro de la compañía y su capacidad para adaptarse a un entorno energético global en constante cambio.

Ecopetrol ha sido durante mucho tiempo un pilar de la economía colombiana, y cualquier cambio en su estrategia o liderazgo tiene el potencial de tener un impacto significativo no solo en la empresa, sino en el país en su conjunto. La salida de dos miembros clave de la Junta Directiva pone de relieve las tensiones internas y la difícil tarea que enfrenta la compañía en los próximos meses.

El rol del gobierno en el destino de Ecopetrol

No se puede subestimar el papel del gobierno en este drama corporativo. Como uno de los principales accionistas de Ecopetrol, el gobierno tiene un interés directo en las decisiones estratégicas de la compañía. Sin embargo, la intervención directa del presidente Gustavo Petro en este caso ha generado preguntas sobre hasta qué punto debería influir el gobierno en las operaciones de una empresa que, aunque en parte estatal, también es pública y cotiza en bolsa.

Para algunos, la intervención del presidente representa una postura necesaria para proteger los intereses nacionales y garantizar que Ecopetrol opere de manera sostenible y responsable. Para otros, es una señal preocupante de interferencia política que podría socavar la independencia de la empresa y su capacidad para tomar decisiones comerciales basadas en criterios económicos sólidos.

Mirando hacia adelante: ¿qué sigue para Ecopetrol?

La renuncia de Echavarría y Zuleta deja un vacío significativo en la Junta Directiva de Ecopetrol y plantea preguntas sobre quién tomará sus lugares. ¿Buscará la compañía llenar estos puestos con personas que compartan la visión del presidente Petro o intentará mantener un equilibrio de voces y perspectivas?

Además, la decisión de abandonar el proyecto CrownRock plantea preguntas más amplias sobre la dirección estratégica de Ecopetrol. Con la transición energética en pleno apogeo y la creciente presión para reducir las emisiones de carbono y adoptar fuentes de energía más limpias, Ecopetrol enfrenta decisiones críticas sobre cómo posicionarse en un mercado global en evolución.

Conclusión: un momento decisivo para Ecopetrol

En medio de esta tormenta de decisiones y renuncias, una cosa está clara: Ecopetrol se encuentra en un momento decisivo. Las decisiones que tome en los próximos meses tendrán un impacto duradero en su futuro y en el de Colombia. Ya sea que decida avanzar con una estrategia de crecimiento más agresiva o adopte un enfoque más cauteloso y sostenible, la compañía tendrá que navegar un camino lleno de desafíos y oportunidades.

Y mientras tanto, todos estaremos atentos para ver cómo se desarrolla este drama corporativo, conscientes de que lo que está en juego es mucho más que una simple transacción comercial. Estamos hablando del futuro de una de las instituciones más importantes de Colombia y de su papel en la economía y la sociedad del país.

Artículos relacionados

Artículos recientes