fbpx
miércoles, febrero 5, 2025

¿Te Pueden Multar por No Llevar el SOAT en Físico? Esto es lo que Debes Responder a un Agente de Tránsito

Si alguna vez te han detenido en un puesto de control de tránsito y te han pedido el SOAT en físico, es posible que te hayas preguntado: “¿Realmente necesito llevarlo impreso o basta con mostrarlo en mi celular?”. Este es un tema que genera muchas dudas entre los conductores en Colombia, especialmente porque la tecnología ha cambiado la manera en que manejamos nuestros documentos.

En este artículo, te explicaremos de manera sencilla y detallada si el SOAT digital es válido, cómo responder correctamente a un agente de tránsito si te lo solicita y cuáles son las sanciones por no tenerlo vigente. ¡Sigue leyendo para estar bien informado y evitar multas innecesarias!

¿Es obligatorio presentar el SOAT en físico?

En Colombia, todos los conductores deben contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para poder circular. Este seguro es fundamental, ya que cubre los gastos médicos de las personas involucradas en un accidente de tránsito. Sin embargo, muchas personas desconocen que la ley permite llevar el SOAT en formato digital.

El experto en movilidad conocido como Señor Biter explicó en una reciente publicación que no es obligatorio portar el SOAT en físico. De hecho, los conductores tienen derecho a presentarlo en formato digital.

Si un agente de tránsito te detiene y te exige el documento en físico, puedes responder de la siguiente manera:

“Como conductor(a), tengo la opción de presentarlo físicamente; en este momento no lo tengo, pero puedo mostrarlo de manera virtual.”

Si el agente insiste en que solo es válido el documento físico, puedes aclarar:

“Claro que sirve en formato digital. Ingresando a la página del RUNT y con mis datos, se puede verificar toda la información actualizada.”

Esto significa que no es necesario imprimir el SOAT ni llevarlo en papel. Mientras el seguro esté vigente y pueda verificarse en línea, no deberías tener problemas.

Sanciones por no tener el SOAT o la revisión técnico-mecánica

A pesar de que la ley permite la validación digital del SOAT, conducir sin un SOAT vigente sí es motivo de sanciones graves. ¿Cuánto cuesta una multa por no tener el SOAT al día?

  • Multa por no tener SOAT: $1.423.500 (equivalente a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes en 2025).
  • Multa por no tener revisión técnico-mecánica vigente: $604.054 (equivalente a 52,29 UVB).

Además de la multa, si no tienes el SOAT vigente, tu vehículo puede ser inmovilizado, lo que genera costos adicionales por parqueadero y grúa. ¡Un dolor de cabeza que definitivamente puedes evitar!

¿Cómo consultar y descargar tu SOAT digital?

Si todavía no tienes tu SOAT en formato digital, no te preocupes. Puedes obtenerlo fácilmente siguiendo estos pasos:

  1. Ingresa al sitio web del RUNT: https://www.runt.com.co/
  2. Busca la opción de consulta del SOAT.
  3. Ingresa los datos de tu vehículo: Placa y tipo de identificación del propietario.
  4. Descarga el documento en formato PDF.
  5. Guárdalo en tu celular o en la nube para tenerlo siempre disponible.

Así, si un agente de tránsito te lo solicita, solo tendrás que abrir el archivo y mostrarlo desde tu celular.

Derechos y recomendaciones para los conductores

Ahora que sabes que el SOAT digital es válido, aquí tienes algunas recomendaciones clave para evitar inconvenientes:

  • Infórmate sobre tus derechos. No permitas que un agente de tránsito te imponga una multa injustificada por no portar el SOAT en físico.
  • Lleva tu SOAT digital siempre disponible. Descárgalo en tu celular y tenlo accesible en caso de que lo necesites.
  • Verifica la vigencia de tu SOAT. Si está próximo a vencer, renuévalo con tiempo para evitar multas y problemas.
  • Si te imponen una multa injusta, puedes apelar. Presenta los documentos y pruebas necesarias para demostrar que tienes tu SOAT al día.

Artículos relacionados

Artículos recientes